Retirada de 53.000 pisos turísticos irregulares: así cambia el mercado hacia el alquiler residencial 

Nov 03, 2025 · por HomenFun

El Gobierno español ha dado un paso firme en la regulación del mercado de la vivienda: la eliminación de más de 53.000 anuncios de alojamientos turísticos ilegales. La medida busca liberar oferta para el alquiler residencial en ciudades tensionadas y marcar un antes y un después en la gestión del turismo urbano.

Qué ha pasado y por qué importa

El Ministerio de Vivienda ha retirado de los registros oficiales miles de pisos que operaban sin licencia o fuera de normativa. Esta limpieza masiva no es solo un gesto político: responde a la presión social por el encarecimiento del alquiler residencial en grandes ciudades.

La importancia radica en que, al eliminar oferta irregular en plataformas como Airbnb, se espera que más viviendas regresen al mercado de larga duración, aliviando la crisis de acceso a la vivienda.

Registro único de viviendas turísticas: qué es, cómo operaba y qué cambia ahora

Hasta ahora, cada comunidad autónoma mantenía su propio registro de viviendas turísticas, con normativas y requisitos distintos. Con la creación de un registro estatal único, el cruce de datos permite detectar irregularidades de manera más eficiente.

El cambio clave: sin número de registro válido, un anuncio no puede permanecer activo en plataformas digitales. Esto homogeneiza criterios en todo el país y dificulta la operativa de pisos sin licencia.

Datos clave del anuncio: cifras, calendario y ciudades más afectadas 

  • 53.000 viviendas retiradas del registro por incumplimientos.
  • Ciudades más afectadas: Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga.
  • El Gobierno estima que unas 30.000 viviendas podrían volver al mercado residencial a corto plazo.
  • El objetivo es mejorar la oferta disponible en alquiler de larga duración, especialmente en áreas con escasez.

h2= Fechas y plazos oficiales que debes marcar en tu agenda

  • Septiembre 2025: arranca la retirada masiva de anuncios sin número de registro válido.
  • Finales de 2025: se prevé la integración completa de registros autonómicos en la base estatal.
  • 2026: entrada en vigor del sistema de control automático de licencias en plataformas digitales.

Multas y retirada de anuncios: umbrales, recursos y tiempos de respuesta

La sanción a propietarios y plataformas no es menor:

  • Multas de hasta 60.000 € para quienes publiciten viviendas sin registro.
  • Posibilidad de deslistado inmediato de los anuncios en portales turísticos.
  • Recursos: los propietarios pueden presentar alegaciones, pero solo si acreditan estar en trámite o cumplir requisitos legales.
  • Tiempo medio de respuesta: 30 días para resolver recursos o subsanar documentación.

¿Me pueden deslistar si mi licencia está “en trámite”?

Sí, aunque en estos casos el propietario puede evitar la sanción aportando justificante de que la solicitud de licencia fue presentada en plazo. Sin ese comprobante, el anuncio será retirado de inmediato.

¿Cómo registrar viajeros correctamente con SES.HOSPEDAJES?

El nuevo sistema estatal exige que todos los viajeros se inscriban en SES.HOSPEDAJES, la plataforma policial para el control de alojamientos. Esto implica:

  • Registrar a cada huésped con documento de identidad.
  • Comunicar entradas y salidas en tiempo real.
  • Guardar copia digital de los partes durante un mínimo de 3 años.

¿Qué documentación me pedirán en una inspección?

  • Número de registro turístico válido.
  • Justificante de inscripción en SES.HOSPEDAJES.
  • Contratos o facturas que acrediten la actividad.
  • Certificados de seguridad y habitabilidad de la vivienda.

Conclusión: La retirada de pisos turísticos irregulares marca un hito en la política de vivienda en España. Aunque supone un golpe para quienes operaban sin licencia, abre una oportunidad para reequilibrar el mercado de alquiler y garantizar una oferta más transparente y legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este post: