El marketing de influencers se ha convertido en una herramienta poderosa para quienes tienen un alojamiento vacacional. Bien ejecutado, puede llevar tu propiedad frente a los ojos adecuados y generar reservas de calidad. Aquí tienes una guía con lo que necesitas saber para sacar el máximo provecho.
¿Merece la pena el marketing de influencers para tu alojamiento?
Sí, en muchos casos. Aquí algunas razones que lo justifican:
- Los influencers de viajes tienen audiencia interesada específicamente en experiencias, turismo, escapadas, consejos de estancia, destinos nuevos… lo que coincide con el perfil de quien podría reservar un alquiler vacacional.
- Su contenido (fotos, vídeos, reseñas en primera persona) permite que los potenciales huéspedes se imaginen cómo sería quedarse en tu alojamiento, lo que da un plus de confianza que la publicidad genérica carece.
- Si el influencer tiene una reputación buena y crea contenido de calidad, esa “validación” de terceros puede mejorar la imagen de tu alojamiento, hacer que destaque en plataformas saturadas.
- En muchos casos, la visibilidad que puede generar una sola publicación de calidad supera lo que conseguirías con esfuerzos de promoción convencionales, especialmente si aún no tienes mucha presencia digital.
Claro que también hay desafíos: costes, asegurarte de que el contenido realmente tenga alcance, evitar colaboraciones que se vean “artificiales”, etc.
Cómo encontrar al influencer ideal para tu marca (y no solo al que tiene más seguidores)
No todo está en el número de seguidores. Algunos criterios importantes según la guía:
- Audiencia adecuada
Que el influencer tenga seguidores que coincidan con tu cliente ideal: cuanto más coincidan en intereses, localización, tipo de viajes, mejor será la conversión. - Tipo de contenido que produce
Algunos crean mucho contenido visual, otros decorativo, otros más de guía o tips de viaje, blogs escritos, vídeo/vlog, fotografía, etc. El estilo debe encajar con lo que tú quieres transmitir. - Presencia local vs internacional
Dependiendo de dónde está tu alojamiento, quizá te convenga un influencer local que atraiga mercados cercanos, o uno con audiencia internacional si tu estrategia es captar turistas extranjeros. - Engagement, no solo seguidores
Personas con menos seguidores pero con audiencia muy activa pueden generar mejor retorno que cuentas grandes pero con poco interés real. Ver comentarios, compartidos, reacciones, etc.
El arte de contactar: Cómo presentar una propuesta de colaboración irresistible
Para captar la atención de un influencer y lograr una colaboración efectiva:
- Sé claro con lo que ofreces: hospedaje gratuito o con descuento, cuántas noches, qué servicios, qué esperas tú a cambio (posts, stories, vídeos, etc.).
- Explica bien quién eres, cuál es tu alojamiento, qué lo hace especial, qué tipo de experiencia ofrecerías; haz que se vea que la colaboración tiene sentido para ambos.
- Propón formatos concretos: ¿una publicación en Instagram? ¿Stories + reels? ¿vídeo en YouTube? ¿blog? Cuanto más específico seas, mejor.
- Respeta los tiempos del influencer: planifica con antelación, especialmente en temporada alta, para coordinar fechas de visita, producción de contenido, etc.
Más allá del intercambio: Tipos de acuerdos que puedes negociar
No todas las colaboraciones tienen que basarse solo en “te invito”:
- Intercambio de estancia: alojamiento gratis o con descuento + visibilidad en redes. Es lo más habitual cuando se empieza.
- Pagos monetarios: pagar al influencer por cierto tipo de contenido (post, vídeo, stories). Dependerá del alcance, del contenido exigido, etc.
- Comisiones sobre reservas: algún porcentaje o beneficio basado en cuántas reservas provienen de la colaboración. Esto puede alinear intereses. (No siempre lo menciona la guía, pero es una posibilidad a explorar)
- Contenido adicional: quizá quieras que hagan contenido extra para tu propio uso (web, folletos, redes propias), no solo para el influencer; acuerda derechos de uso.
¿Ha funcionado? Cómo medir el ROI de tu campaña con influencers
Para saber si la colaboración ha sido buena idea, conviene medir ciertos indicadores:
- Número de reservas generadas directamente tras la publicación del influenciador.
- Aumento de visitas al anuncio o página web, interacciones en redes sociales (comentarios, mensajes, guardados, compartidos) tras la publicación.
- Visibilidad conseguida: alcance del post, impresiones, si hay hashtags geográficos o etiquetados que te permitan ver tráfico nuevo.
- Calidad de los huéspedes: si las reservas vienen con buen feedback, número de noches, comportamiento, repetición, etc.
- Comparar coste vs beneficio: cuánto invertiste (precio de estancia + posibles pagos) vs ingresos que te han llegado gracias a la promoción.
Consejos finales para una colaboración exitosa y duradera
Mantén una relación amistosa pero profesional con el influencer: si ha sido buena la colaboración, cuida los detalles, ofrece estar disponibles para lo que necesite, agradece públicamente, comparte el contenido.
Busca coherencia: que el contenido sea auténtico, que refleje de verdad lo que ofreces. Si prometes algo “turístico” (por ejemplo, visitas, experiencias), que en la realidad el huésped lo viva.
Evalúa y aprende: analiza lo que funcionó y lo que no, qué tipo de publicaciones dieron mejor resultado, qué formatos o influenciadores fueron más eficaces; ajusta para la siguiente campaña.
Planea para largo plazo: no todo tiene que ser colaboraciones puntuales, puedes pensar en embajadores de marca, quienes recomienden tu alojamiento durante mucho tiempo.